El proyecto PASOS (Plan de Igualdad de Género), finalista nacional en el Concurso Escolar del Grupo Social ONCE, en su 38 Edición.

webmaster   |   Categorías :   Plan de Igualdad   |   23 mayo, 2022   |     324

El proyecto PASOS (Plan de Igualdad de Género), finalista nacional en el Concurso Escolar del Grupo Social ONCE, en su 38 Edición.

Bajo el lema «EL CAMINO QUE NOS HACE IGUALES», el concurso propone pasar de la sensibilización a la acción, a través de una propuesta pedagógicamente actual y atractiva.Invita a trabajar unidos por la inclusión y convierte al alumnado en agente de cambio, animándole a actuar, dentro y fuera de las aulas, para hacer más inclusivo el entorno.

PASOS, un acercamiento a la discapacidad es un proyecto pedagógico basado en 4 encuentros convivenciales entre los usuarios/as del Centro de Día Ocupacional de Albolote (Granada) y el alumnado del IES Zaidín Vergeles (Granada). Dichos encuentros tienen como eje vertebrador la celebración del Día internacional de las personas con discapacidad (3 de diciembre). Están encaminados a que personas con discapacidad se relacionen con otras personas sin discapacidad. Por un lado, como criterio de normalización y de inclusión, y por otro, como criterio de socialización. 

PASOS es el relato de una experiencia que ofrece, además, una serie de actividades de acercamiento a la discapacidad y, por otro lado, recursos para la formación del alumnado en las fases de preproducción, producción y postproducción de un corto cinematográfico. Aprendizajes, estos últimos, que tendrán como objetivo final la elaboración de un micro documental sobre la experiencia compartida en los diversos encuentros.


PASOS es una historia de encuentros, es un cruce de visiones de dos mundos diferentes, uno frecuentemente desconocido y estigmatizado y otro aparentemente “normal”. Este proyecto quiere descubrir y mostrar lo mejor de ambos mundos, acercando la discapacidad a una población que generalmente desconoce de que se trata, a no ser que le toque de cerca, y tratando de llegar antes de que la sociedad contamine a nuestros jóvenes con prejuicios y miedos. Pretende, en definitiva, contribuir a la construcción de una sociedad donde los jóvenes no sientan miedo unos de otros, se normalice la diferencia y nos enriquezcamos todos y todas en la diversidad.

Finalistas Nacionales Categoría D (2º Bachillerato).