Desde este proyecto se pretenden promover los valores de paz, sostenibilidad, respeto por el medio ambiente, diálogo entre culturas, integración y riqueza de la diversidad para empoderar a nuestro alumnado y hacerlo un agente social activo que promueva el cambio a través de la eliminación de las barreras que en ocasiones representan las diferencias culturales y los obstáculos sociales.
Nos mueve la idea de trasladar a nuestra juventud la inquietud de que ellos y ellas son elementos necesarios para “derribar murallas” sociales y culturales que favorezcan la equidad y la inclusión.
Este proyecto se llevará a cabo durante los cursos 2017-18 y 2018-19.
País | Entidad o Institución | |
---|---|---|
![]() |
Granada | I.E.S. Zaidín-Vergeles |
![]() |
Giugliano in Campania | Liceo Scientifico Linguistico Statale "A. M. De Carlo" |
![]() |
Alpiarça | Agrupamento de Escolas de José Relvas |
![]() |
Thessaloniki | Geniko Lykeio Thessalonikis |
![]() |
Karlskrona | Chapmangymnasiet |
El informe Delors de la UNESCO adelantó que el aprendizaje más difícil de nuestra época es el aprender a vivir juntos. Para ello es necesaria una educación para la ciudadanía que se podría definir como una armonía entre los derechos del individuo y los deberes respecto a la colectividad. Esta armonía no se improvisa, se prepara, se crea, a través de la formación en valores que capacitan para el desarrollo de la ciudadanía.
Nuestros jóvenes no se educan sólo en la escuela, sino en relación con otros y con el uso indiscriminado de las tecnologías de la información y de la comunicación con mensajes y técnicas de gran impacto afectivo y seductor. La sociedad en su conjunto se manifiesta a los jóvenes como una realidad fragmentada y propulsora de valores individualistas y antagónicos a la convivencia y la armonía social. Por ello, la educación de calidad se cimienta no sólo en conocimientos instrumentales y habilidades cognitivas y afectivas sino también en formar y educar en valores de convivencia cívica y solidaria. En todos los centros participantes, una parte del alumnado, a la cual va dirigido el proyecto, presenta una considerable falta de estímulos y oportunidades de apertura al exterior debido a obstáculos sociales, culturales y económicos. Por este motivo existen barreras o murallas mentales (estereotipos, prejuicios) y culturales que dificultan el desarrollo de competencias de ciudadanía activa y, que, a su vez, crean problemas de marginación y aislamiento. A raíz de esto, nos hemos planteado el reto de derribar estas barreras a través de la promoción de los valores europeos.
El objetivo principal es empoderar a este alumnado y convertirlo en un agente social activo que promueva el cambio a través de la eliminación de las barreras sociales y culturales, es decir, tenemos que reducir su vulnerabilidad e incrementar sus capacidades para alcanzar un desarrollo justo y sostenible.
Hemos elegido estos ideales o valores en correspondencia con las iniciales de los países participantes para dar identidad, visibilidad e imagen al proyecto:
A estos cinco valores hemos asociado cinco actividades prácticas según cinco enfoques diferentes y cinco disciplinas, puestas en común a través de la plataforma virtual "Llave maestra" y a través de 5 encuentros internaciones que darán vida a la convivencia intercultural deseada.
Con la promoción de estos valores, la creación de redes de colaboración internacionales y el fomento de competencias transversales y multidisciplinares, la comunidad educativa se propone dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para convertirse en actores de la vida colectiva, contribuyendo así de manera activa en la creación de una Europa inteligente, sostenible e inclusiva.