Convocatoria en curso

Es un procedimiento abierto por lo que se aconseja enlazar a la información publicada en el portal web del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales referente a la convocatoria o convocatorias que corresponda, que podrán encontrarse en el siguiente enlace:

Convocatoria en curso

Solicitud

Se cumplimentará a través de la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía

Video de ayuda

Cumplimentación de la solicitud

Documentación a presentar

Recomendaciones generales a tener en cuenta según el procedimiento de solicitud y entrega de documentación, de acuerdo a la Orden de 8 de junio de 2021 y a las Instrucciones de 22 de marzo de 2022.

  1. Copia del D.N.I.
  2. Curriculum Vitae formato europeo
  3. Vida Laboral (sólo es válida la realizada en los últimos 15 años)
    * Mínimo 3 años (2000 horas) para los niveles 2 y 3.
    * Mínimo 2 años (1200 horas) para el nivel 1.
  4. Además de la vida laboral se deberá aportar:

    En caso de ser autónomo:

    • Alta de autónomo
    • Documentación descriptiva y acreditativa de la actividad desarrollada

    En caso de ser asalariado:

    • Copia del/de los contratos de trabajo
    • Certificado de empresa con actividad desarrollada

    Formación no formal:

    • Copia del D.N.I.
    • Curriculum Vitae Europeo
    • Certificación de la formación realizada (solo válida la realizada en los últimos 10 años)
      * Mínimo 300 horas para los niveles 2 y 3.
      * Mínimo 200 horas para el nivel 1.

Los cursos de formación a considerar deberán:

  • Tener certificada una duración mínima de 10 horas.
  • En la documentación acreditativa han de constar los contenidos, la duración en horas, el periodo en que se llevó a cabo y la expresión formal que confirme que ha sido superada, evaluada positivamente o cursada con aprovechamiento. Si la duración de la formación está expresada en créditos, se tiene que especificar la equivalencia en horas.

No se tendrán en cuenta:

  • Títulos oficiales de formación: Bachillerato, ESO, Ciclos Formativos, Universitarios, Certificados de Profesionalidad o que estén en proceso de obtención o matriculados en el momento de realizar la solicitud
  • Formación NO relacionada con los contenidos, realizaciones profesionales y criterios de realización de los que consta la unidad o unidades de competencia de la cualificación profesional por la que se opta.
  • La formación justificativa NO IMPARTIDA por la Administración Pública, por los Agentes Económicos y Sociales, o por una entidad formativa inscrita, reconocida o acreditada por la Administración Pública, siempre que quede reflejada en la certificación de la formación esta circunstancia.
  • La formación a considerar deberá tener el formato de curso de formación, no teniéndose en cuenta otras acciones formativas como seminarios, jornadas, congresos o actividades formativas de similares características.
  • Documentación aportada en otros idiomas diferentes al castellano.

Unidades de Competencia

Para verificar las unidades de competencia se aconseja acceder a la página web del INCUAL y seleccionar la familia profesional y la cualificación deseada, leer o descargar la ficha con el detalle de las unidades de competencia que componen la cualificación profesional.

Página web del Instituto Nacional De
Cualificaciones Profesionales

Cualificaciones



Consulta cualificaciones acreditables en Andalucía y centros sede

Herramienta de ayuda para saber qué cualificaciones o unidades de competencia solicitar

Una vez publicados los listados definitivos de cada convocatoria las personas admitidas serán contactadas por el personal asesor a través del correo electrónico y/o teléfonos recogidos en su solicitud.

Normativa Relacionada

Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. (BOE 25-08-2009)

Orden de 8 de junio de 2021, conjunta de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y de la Consejería de Educación y Deporte, por la que se determina la organización y la gestión del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Instrucciones de 22 de marzo de 2022, conjunta de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y de la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Educación y Deporte, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, así como otros aspectos relativos al desarrollo del procedimiento.